PROGRAMA PEDAGÓGICO

Los huertos escolares se han implementado en instituciones educativas de varios países con fines educativos principalmente, orientados a la promoción de una alimentación saludable, para así desarrollar en los niños habilidades básicas para la vida obteniendo extraordinarios resultados (Maldonado, 2020).

 

¿Qué es  Tlalli?

Tlalli es un Programa pedagógico de enseñanza de habilidades y valores a través de la creación y mantenimiento de huertos escolares personalizados, adaptados a las necesidades de cada institución educativa.

Durante 40 sesiones distribuidas semanalmente durante el ciclo escolar, buscamos que niños y jóvenes aprendan las  bases de la horticultura y la permacultura de forma  amena, práctica y significativa a través de la creación y mantenimiento de un huerto dentro de su escuela.

Nuestro enfoque educativo promueve la conexión con la naturaleza y el trabajo en equipo, fomentando el respeto, la responsabilidad, el cuidado del medio ambiente y los principios de la sustentabilidad y permacultura.

Importancia

AMBIENTAL Y SOCIAL

  • Responsabilidad con el entorno
  • Responsabilidad con su área de influencia y su comunidad
  • Sustentabilidad y permacultura
  • Maximización de recursos

EDUCATIVA

  • Experiencias educativas significativas
  • Trabajo en equipo
  • Cooperación y corresponsabilidad
  • Actitud positiva y duradera entorno a la ecología y la agricultura
  • Conocimiento y práctica de los principios de sustentabilidad y permacultura.
  • Comprensión de relaciones causa-efecto
  • Espíritu crítico y de investigación (FAO, 2009

El huerto escolar como un laboratorio vivo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define un huerto escolar como un laboratorio natural y vivo (2009). 

Al crearlo y mantenerlo se ponen en prácticas estrategias como:

  • Planificación
  • Experimentación
  • Descripción
  • Organización
  • Trabajo colaborativo
  • Orden
  • Constancia
  • Contemplación
  • Reflexión

Entre muchas otras.

El huerto escolar como estrategia

Estrategias de pensamiento complejo son aplicadas al proceso de creación, mantenimiento y aprendizaje del huerto escolar tales como: Exploración, experimentación, descubrimiento, comunicación, clasificación, categorización, diálogo reflexivo y muchas más…

…que además de lograr los aprendizajes esperados permitan que el alumno disfrute de la creación de sus manos aumentando su autoestima y relaciones sociales.

(Cortez, 2018).

 

 

 

Ejes rectores del proyecto

Objetivos

  • Conceptos y prácticas de una sana alimentación.
  • Conceptos y prácticas de conservación e importancia ecológica.
  • Conocer los principios de la sustentabilidad y permacultura y sus aplicaciones.
  • Comprender los procesos de siembra y cosecha de sus propios alimentos.
  • Reflexionar acerca de los valores y conocimiento que genera la siembra y cosecha de alimentos.
  • Reconocer la importancia de la labor de campesinos y agricultores.

 

Fases del proyecto

1. Fase de inicio

DIAGNÓSTICO INICIAL Y MOTIVACIÓN. Enfoque en la alimentación, nutrición y motivación de la creación de un huerto. Principios de la permacultura

2. Fase de desarrollo

CREACIÓN DEL HUERTO. Aplicación de la permacultura. Enfoque en los procesos de siembra y cosecha de sus propios alimentos  a través de la horticultura escolar.

3. Fase de cierre

COSECHA. Enfoque en los valores y conocimiento generado del proceso de siembra y cosecha de alimentos así, como la valoración de la labor de campesinos y agricultores.

Inversión

  • El presupuesto para cada escuela se calcula según la cantidad de alumnos participantes, con ello se determina el número huertos a implementar.
  • Recomendamos un huerto por cada 20 alumnos.
  • Los huertos pueden ser verticales u horizontales, según área disponible.  Los huertos se entregan completamente listos, con todos los materiales y requerimientos para empezar a trabajar en ellos.
  • Se toma en cuenta si hubiese material disponible de huertos anteriormente implementados.

 

Adicional a la implementación de los huertos escolares (cama de cultivo o huerto vertical) y el programa pedagógico, la inversión también incluye:

  • Cubo de compostaje según cantidad de huertos a implementar
  • 2 árboles frutales plantados en tierra o en maceta a consideración de la escuela.
  • Siembra de jitomate
  • Siembra de papa
  • Plantas aromáticas según número de participantes

 

Si requiere un presupuesto para implementar nuestro programa pedagógico en su institución, escríbanos un mensaje o un correo, nos pondremos en contacto con usted.